viernes, 13 de junio de 2025

WARHOLM PULVERIZA EN OSLO EL RÉCORD MUNDIAL DE 300 VALLAS


BEGOÑA FLEITAS

Fue el broche perfecto a una cita legendaria en el calendario atlético internacional. Minutos después de que 'Mondo' Duplantis desistiera de intentar el récord del mundo de pértiga -sí firmó la mejor marca del mitin, con 6.15-, el noruego Karsten Warholm hizo historia al romper en los Bislett Games de Oslo la barrera de los 33 segundos en los 300 metros vallas, una prueba 'atípica'.

Desde que World Athletics hiciera oficial esta distancia el pasado mes de marzo -ya forma parte del ranking mundial aunque no es olímpica-, el plusmarquista de los 400 metros vallas se ha empeñado en dinamitar también la distancia más corta. Ya batió el récord del mundo en abril, con 33.05, pero este jueves en Oslo pulverizó el registro mundial con un estratosférico registro de 32.67.

Por la calle 7, como acostumbra, Warholm fue el mejor en la salida (0.156, tiempo de reacción), y antes del paso de la primera valla ya lideraba la prueba. Con los tres mejores atletas de siempre de los 400 metros vallas en liza, también estaban Rai Benjamin y Dos Santos, la lucha por la victoria se antojó colosal. Y eso llevó al noruego a explorar sus límites.

Pareció que Benjamin, en la curva, podía superar a Karsten, pero fue un espejismo. A la salida de la última valla, Warholm mantuvo su aceleración para cruzar la meta en 32.67 y establecer una nueva plusmarca, por delante del estadounidense, segundo con 33.22, y de Dos Santos (33.38).

Fue el colofón perfecto a una tarde en la que Duplantis, que inició el concurso de pértiga a lo grande, no pudo sellar su victoria con otro récord mundial. Sí superó el mejor registro del mitin, con 6.15, mejorando los 6,02 que él mismo había establecido en 2022.

Pero en su primer intento sobre 6,03 un mal ajuste le llevó a cometer dos nulos, que ya descentraron al sueco. Superó esa altura a la primera, y pese a la bajada de temperatura, intentó con éxito los 6.15. Ahí selló el concurso sin intentar la plusmarca mundial, que buscará de nuevo este domingo en Estocolmo, ante su público.

Soberbio Attaoui, segundo en los 800 metros

Tras ganar recientemente los 1.500 de Bydgoszcz y los 800 de Rovereto, Mohamed Attaoui desplegó ese descaro que le caracteriza sobre el tartán para rivalizar de tú a tú con Wanyonyi, el campeón olímpico de la distancia. Salió atrás el español para reservar fuerzas y resguardarse de posibles toques e inició su remontada por la calle 2 en la recta.

No logró alcanzar las primeras posiciones, en la que se situaron ya Wanyonyi y el argelino Sedyati. El campeón olímpico, muy fuerte, se quedó solo y Attaoui, de nuevo por la calle 2 en la recta, fue recuperando posiciones. De hecho, por momentos pareció que podría superar al keniata, que empezó a pagar el esfuerzo del ritmo impuesto, pero finalmente el español se tuvo que 'conformar' con una grandísima segunda posición, con 1:42.90, su mejor marca de la temporada, superando a varios atletas sub 1:42, como Sedjati y Tual. El triunfo fue para Wanyonyi, con 1:42.78.

Un 5.000 sin récord del mundo, pero con grandes marcas

Todas las miradas estaban puestas en el 5.000, donde estaba en peligro el récord del mundo que Cheptegei logró en Mónaco en 2020 (12:35.36). Con dos liebres, y los etíopes Kejelcha y Gebrhiwet como favoritos a grandes marcas, arrancó una prueba en la que Ndikumwenayo protagonizaba la presencia española. 

Resultó una carrera soberbia, con continuos cambios en cabeza cuando las liebres abandonaron las primeras plazas, primero Thorwirth y después Dida, al que tuvo que superar Kejelcha para avivar un ritmo que poco a poco se había ido alejando de la plusmarca mundial.

Comenzó entonces otra pugna, la de la victoria, a la que aspiraba aún un nutrido grupo de atletas. Kejelcha pidió relevo, Ndikumwenayo se acercó a las primeras plazas y el británico Mills optó por ir a por todas. Se situó en cabeza y puso en problemas a sus rivales. Aguantó hasta los 4.000 metros y en esa batalla apareció el estadounidense Young. 

No pudieron responder los etíopes, ni Gebrhiwet, ni Kejelcha. Sólo Girma intentó frenar el ímpetu de Young que, sin embargo, pudo mantenerse arriba para cruzar la meta en 12:45.27, marca personal, al igual que Mehary y Girma, segundo y tercero respectivamente.

Mills batió el récord de Estados Unidos (12:46.59) y Ndikumwenayo, enorme, también mejoró su registro personal, con 12:47.67. Fue sexto, por detrás de Gebrhiwet.

Corriendo por la calle 1, en su segunda presencia en el circuito de Liga de Diamante -tras su debut en Roma la pasada semana en los 200 metros-, Paula Sevilla regresó a los 400 metros y lo hizo a lo grande. La española ejecutó una solvente carrera, en la que logró superar en los últimos metros a Sada Williams, para acabar séptima, con un registro de 50.92, su mejor marca personal (tenía 50.99). La victoria fue para la estadounidense Whittaker, con 49.58, después de la caída sobre la línea de meta de la noruega Jaeger, que pese a todo batió el récord nacional, con 49.62.

En el foso, no tuvo su mejor día la campeona de Europa, Ana Peleteiro. Tras retirarse en la cita de Liga de Diamante de Roma después de sufrir calambres por deshidratación, la triplista se reencontró con la competición, con un mejor salto de 13,71, en su segundo intento y también en el cuarto. 

Desde el susto del otro día, los monstruos de mi cabeza no me dejaron acabar de entrar en competición. El trabajo está ahí y simplemente hay que confiar en el proceso

Ana Peleteiro

La española firmó tres nulos y acabó octava, en una prueba con viento muy variable, en el que la victoria fue para la cubana Leyanis Pérez, con 14,72 en su tercer salto. Tras la competición, Peleteiro aseguró que "hoy la pelea era contra mí misma y mi cabeza. Desde el susto del otro día, los monstruos de mi cabeza no me dejaron acabar de entrar en competición. El trabajo está ahí y simplemente hay que confiar en el proceso. Lo más importante es que, pese a no encontrar buenas sensaciones, mi lesión de rodilla está más que superada".

En la mítica milla de los Bislett Games, donde Cram batió el récord del mundo en 1985, el triunfo fue para el portugués Isaac Nader, que se impuso con un brillante tiempo de 3:48.25, con el que mejoró seis segundos su mejor marca personal para establecer, además, un nuevo récord de su país en la distancia. Hubo cascada de marcas personales y algún otro récord nacional, como el del alemán Farken (3:49.12).

La keniata Fatih Cherotich se llevó el duelo que mantuvo en la última recta de los 3.000 obstáculos con la bareiní Yavi, con 9:02.60, récord del mitin con el que situó también líder del año en la distancia. 

jueves, 12 de junio de 2025

ANA PELETEIRO REAPARECE EN OSLO

BEGOÑA FLEITAS

Apenas una semana después de que unos calambres la obligaran a retirarse de la Liga de Diamante de Roma con sólo un intento válido (13,04), Ana Peleteiro regresa al foso de triple. Lo hará en Oslo, en los legendarios Bislett Games, la sexta cita del prestigioso circuito de atletismo que se disputa este jueves. 

La campeona de Europa tendrá como grandes rivales a la jamaicana Shanieka Ricketts, la que más ha saltado al aire libre este año -14,64 en Roma-, así como las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea y la campeona olímpica Thea Lafond. 

No será la única española en liza en Oslo. Paula Sevilla, que debutó en este circuito en Roma, competirá en los 400 metros, en los que compartirá prueba con atletas sub 50:00, como la neerlandesa Lieke Klaver, la irlandesa Adeleke o la polaca Bokowiecka.

En los 800 metros, tomará la salida Mohamed Attaoui, que ha ganado recientemente los 1.500m de Bydgoszcz, con 3:33, y los 800m de Rovereto, junto al campeón olímpico, Wanyonwyi, y varios atletas con marcas de 1:41, como Tual o Sedjati.

Por último, Thierry Ndikumwenayo correrá unos 5.000 metros que pueden ser históricos, ya que habrá intento de récord del mundo: los 26:11.00 de Cheptegei. El etíope Gebrhiwet se quedó a un segundo y medio de esa marca en Oslo el pasado año ý volverá a intentarlo este jueves, al igual que sus compatriotas Kejelcha, Aregawi y Telahun Bekele. También estarán en liza los keniatas Krop y Kipkorir. 

Tras su victorias en Xiamen y Keqiao, Mondo Duplantis regresa a la Liga de Diamante en Oslo. Tras 11 récords mundiales en los últimos cinco años, el sueco ha competido en 39 citas de este circuito desde 2020, con sólo cuatro derrotas. En estos Bislett Games volverá a luchar contra sí mismo y el listón en un nuevo intento de récord.

También buscará la plusmarca mundial el noruego Warholm en los 300 metros vallas, en los que también competirán Rai Benjamin y Allison Dos Santos.

viernes, 6 de junio de 2025

GABBY THOMAS DENUNCIA EL ACOSO DE UN APOSTADOR


ANDRÉS GARCÍA

La triple campeona olímpica Gabby Thomas denunció un episodio de acoso verbal sufrido en la cita de Filadelfia del 'Grand Slam Track', el circuito de atletismo alternativo a la Liga de Diamante creado por el exvelocista estadounidense Michael Johnson.  

Thomas, oro en los 200 m, el 4x100 y el 4x400 en los Juegos de París, comentó en sus redes sociales que un hombre la siguió por la pista y la insultó mientras ella firmaba autógrafos. Esta respuesta de Thomas se produjo porque dicho personaje publicó en un mensaje en sus cuenta de X en la que se jactaba de haber molestado a Thomas para que no ganara los 200 metros y publicaba un video en el que se le escuchaba decir que "se iba a caer". 

"Hice que Gabby perdiera por molestarla. Y eso hizo que mi apuesta ganara", era el mensaje escrito por el supuesto acosador, con la captura del dinero ganado por una apuesta combinada con Melissa Jefferson-Wooden como ganadora.

Thomas ya denunció en el pasado, a través de su cuenta de Tik Tok, cómo fue acosada por un grupo de hombres en varios aeropuertos.  "Cada vez que viajo, tengo miedo de encontrarme con este grupo de 3-6 hombres de mediana edad que me van a acosar. Tienen los datos de mis vuelos y siempre aparecen en la puerta del aeropuerto o en mi puerta de embarque, por lo que tienen billetes y pueden pasar el control de seguridad. Me piden que les firme fotos, como 40. No sé que hacen con ellas, probablemente venderlas, me da igua" señaló Thomas, bronce en los 200 metros de los Juegos de Tokio.

"Lo que me da miedo es que tienen la información de mi vuelo incluso sin que yo sepa cuándo vuelo, no le digo a nadie los datos de mis vuelos. He cambiado la contraseña de todos mis emails, no sé si me han hackeado. Se ponen muy agresivos si les digo que no, si estoy sola da mucho miedo y se pusieron muy hostiles con mi novio ayer", denuncióThomas en enero de este año.


lunes, 26 de mayo de 2025

A LAS PUERTAS DE UN RÉCORD IMPOSIBLE

 

TOMAS CAMPOS

El 12 y 13 de septiembre de 1993, en dos carreras diferentes, cuatro chinas rompieron en Pekín la barrera de los 8 minutos y 20 segundos en los 3.000 metros. Más de 30 años después, sólo otras seis atletas lo habían conseguido y ninguna de ellas había sido más rápida que las tres primeras asiáticas, que formaban parte del ‘Ejército de Ma’, un grupo de fondistas chinas entrenadas por el polémico Ma Junren que batieron numerosos récords mundiales recurriendo al dopaje sistemático a mediados de los noventa del siglo pasado.

Junxia Wang, aún plusmarquista mundial con 8:06.11, lo reconoció abiertamente hace ya bastantes años pero sus registros siguen ahí, como el de otras atletas soviéticas, checoslovacas, germanas orientales o... estadounidenses que también están bajo sospecha. 

Sólo un prodigio como Beatrice Chebet es capaz de desafiar a la lógica y acercarse a unas marcas que no parecen al alcance de ninguna mujer en condiciones ‘normales’.

La keniana, doble oro olímpico en París y plusmarquista mundial de 10.000 metros -es la única mujer en correr por debajo de los 29 minutos-, firmó en la reunión de la Diamond League de Rabat la segunda mejor marca de la historia con 8:11.56, en una carrera en solitario durante las tres últimas vueltas. Segunda fue la italiana Nadia Battocletti, que batió con 8:26.27 el récord nacional.

Su puesta en escena fue lo más destacado del Meeting International Mohammed VI d'Athletisme de Rabat, cuarta parada de la Wanda Diamond League 2025. Una reunión que contó con la participación de hasta seis campeones olímpicos individuales, incluido el ídolo local, Soufiane El Bakkali.

El marroquí, oro en los 3.000 obstáculos de París 2024, se impuso en su prueba con la mejor marca mundial del año (8:00.70), escoltado por el alemán Frederik Ruppert, que con 8:01.49 batió su récord nacional. Ruppert, de 28 años, no había bajado de 8:15 hasta ahora...

El burgalés Dani Arce, con otra gran puesta en escena, acabó quinto con la segunda mejor marca de su vida (8:10.58). El obstaculista fue el mejor de los tres españoles que compitieron en la capital marroquí porque Esther Guerrero también corrió pero como liebre en los 1.500 metros.

Carrera en la que fue décima Águeda Marqués. La segoviana, en una prueba que estaba fuera del programa oficial de la Liga de Diamante, logró un buen registro de 4:04.35, no muy lejos de los 4:03.50 que tiene la Federación como mínima para el Mundial de Tokio.

Peor le fueron las cosas a la hispano-cubana Yulenmis Aguilar, octava en la jabalina con un pobre registro (56,37 metros) logrado en su segundo lanzamiento.

Por lo demás, destacar la posible lesión de Letsile Tebogo. El botsuano, oro olímpico en los 200 metros, iba a doblar (100-200) pero renunció a su mejor prueba tras ser noveno y último en el hectómetro en una carrera en la que acabó en 10.43 dejándose ir en los últimos 20 metros. 

El sudafricano Akani Simbine celebró su duodécima victoria en la Diamond League, siendo el único en bajar de la barrera de los diez segundos con 9.95 (0.6). Por detrás quedaron el keniano Ferdinand Omanyala (10.05) y el estadounidense Fred Kerley (10.07). Los 200 fueron para el estadounidense Courtney Lindsey (20.04).

La neerlandesa Femke Bol, plusmarquista mundial de 400 metros en pista cubierta, inició su temporada de aire libre en Rabat con una victoria incontestable en los 400 vallas con un tiempo de 52.46, récord de la reunión. Segunda fue la jamaicana Andrenette Knight con 53.90.

Destacar además la derrota de Emmanuel Wanyonyi en el 800. El keniano, oro en París, se tuvo que conformar con la tercera plaza (1:43.37) en una carrera dominada por el botsuano Tshepiso Masalela, que ganó con 1:42.70, marca personal y récord del meeting, seguido del británico Max Burgin con 1:43.34, también marca personal.

El neozelandés Hamish Kerr, oro en París, ganó la altura con una marca paupérrima (2,25 metros) y Quincy Hall, campeón olímpico de 400 metros, sólo pudo se tercero con 44.90 en una vuelta a la pista en la que brilló su compatriota Jacory Patterson (44.37).

jueves, 22 de mayo de 2025

KATIR RECURRE AL TAS SU SANCIÓN DE 4 AÑOS


EFE

La Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) confirmó este miércoles que el español Mohamed Katir ha recurrido al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) la sanción que le impuso el año pasado por saltarse tres controles antidopaje y que se amplió a cuatro años. La AIU señaló que ha remitido a su vez un recurso de apelación contra la reclamación del atleta y que ambas peticiones están pendientes del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Katir, subcampeón del mundo de 5.000 metros, fue suspendido en febrero de 2024 por un periodo de dos años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la AIU por "una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses".

Estos fallos se refieren a tres ocasiones en las que Katir no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje y que el atleta los atribuyó a errores al cumplimentar los datos para su localización en la plataforma creada al efecto, ADAMS.

Posteriormente, en diciembre del año pasado, la AIU amplió otros dos años el castigo al atleta, hasta el 6 de febrero de 2028, por manipulación de pruebas, infracción prevista en el artículo 2.5 de su reglamento antidopaje, denominada "tampering".

Conocida la ampliación de la sanción, Katir aseguró que la acción por la que se pretende castigarle habría tenido lugar el 28 de febrero de 2023, coincidiendo con el primer fallo de localización.

"Como ya reconocí, modifiqué la fecha de un viaje de avión a Lisboa en la reserva y el billete, dado que había informado a AIU que había viajado a dicha ciudad en determinado día, cuando, en realidad, lo había hecho dos días antes", expuso en su comunicado entonces el atleta de Mula.

En el mismo recordó que asumió que "el 28 de febrero de 2023 se produjo un primer fallo de localización por no estar correctamente actualizados los datos de paradero en ADAMS".

"Sin embargo, considero que la desafortunada alteración de la fecha de viaje en la reserva y el billete de avión no tuvo -ni pudo haber tenido - consecuencia alguna en el procedimiento antidopaje. Esto se debe a que, a mi juicio, el fallo de localización ya estaba plenamente establecido con anterioridad y de forma independiente a dicha alteración, por lo que no puede considerarse la existencia de una infracción de "tampering"", subraya.

Katir insistió en que la modificación de la fecha en la reserva y el billete de avión fue un intento de dar una explicación al hecho de que no se encontrara en mi domicilio cuando se intentó realizar un control fuera de competición.

"Este control, además, se iba a llevar a cabo fuera de la ventana de 60 minutos especificada en mis datos de localización del ADAMS. En ese momento, yo me encontraba en Lisboa, y mi intención al modificar la fecha fue aportar información para clarificar mi paradero en ese periodo, no para subvertir ni alterar el procedimiento antidopaje. Esta acción, aunque equivocada, nunca ha tenido como objetivo cuestionar el fallo de no haber actualizado adecuadamente los datos de paradero en ADAMS, sino justificar mi ausencia en determinado día, hora y lugar", apuntó.

ORO Y PLATA PARA ESPAÑA EN EL EUROPEO DE MARCHA POR EQUIPOS

BEGOÑA FLEITAS

La cascada de medallas en el Europeo por equipos de marcha, que se disputa en Podebrady, continuó con las distancias cortas, los 20 kilómetros.

Paul McGrath, subcampeón continental el pasado año en Roma, arrasó en la distancia con un oro espléndido, tras un cambio de ritmo en el kilómetro 14, que dejó atrás a todos los favoritos, entre ellos el italiano Fortunato, segundo con marca personal (1.18:16), y el galo Bordier, que había liderato la prueba en los kilómetros iniciales, y fue bronce, con su mejor marca en la distancia (1.18:23). El español, soberbio, cruzó la meta en 1:18:05, récord de los campeonatos, liderando al equipo hacia otro oro conjunto, que remataron Álvaro López, campeón de España, que acabó sexto con 1.19:38, marca personal, e Iván López, noveno (1.20:38). Completó la actuación española José Manuel Pérez, con 1.22:23.

En los 20 kilómetros femeninos, por su parte, España se colgó la plata, con 17 puntos, por detrás de Francia, oro con 15 puntos, y delante de Ucrania, que finalmente cayó a puesto de bronce, con 24. A nivel individual las españolas gestionaron bien una complicada carrera, en la que brillaron a nivel individual la ucraniana Lyudmila Olyanovska, bronce continental en Roma el pasado año tras adelantar casi en línea de meta a Laura Gacía-Caro, y las francesas Beretta y Stey, segunda y tercera respectivamente.

Fue el equipo galo el que trabajó compacto en cabeza durante los kilómetros iniciales, lo que permitió rubricar al final este doblete en la distancia. Pero España fue de menos a más. Un ejemplo de ello fue Antía Chamosa, doble campeona de España de 20 y 35 km, que siempre estuvo en el grupo de cabeza, pero más lejos del podio y protagonizó una espectacular remontada que le permitió ascender dos posiciones en el último kilómetro para acabar cuarta, con 1.29:11.

Por su parte, Paula Juárez fue sexta, con 1.29:24, mientras que también mejoró sus prestaciones Lidia Sánchez Puebla, que ascendió a la séptima plaza en el kilómetro final, con un tiempo en meta de 1.29:47. Por último, Lucía Redondo acabó decimonovena, con 1.34:37.

martes, 20 de mayo de 2025

BRUNO HORTELANO ANUNCIA SU RETIRADA

ENRIQUE MELLADO

Bruno Hortelano, uno de los atletas más relevantes de los últimos años en España, se retira de la competición, decisión que ha comunicado a través de sus redes sociales. El doble medallista europeo (oro en los 200 metros en Ámsterdam 2016 y bronce en Berlín 2018 en 4x400) y plata mundial en pista cubierta (Belgrado 2022, en 4x400) se marcha pero con los récords españoles de 100 (10.06), 200 (20.04) y 400 (44.69) aún en su poder.

Tras casi un año desde su última competición, el 6 de julio de 2024 en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, el atleta nacido en Australia el 18 de septiembre de 1991 se despide definitivamente. El año pasado llegó a correr en 21.41 segundos los 200 metros, su prueba favorita, los 100 en 11.09 y los 400 en 46.29. Gran parte de su carrera estuvo marcada por un grave accidente automovilísticoque se produjo en 2016 tras ganar el oro europeo y que le impidió seguir progresando como lo venía haciendo. 

En su mensaje en redes repasa su trayectoria: "Para los que han seguido mi carrera deportiva, ¡Gracias y hasta luego! Después de 15 años en el deporte internacional, he colgado mis zapatillas. Me retiro", afirma Hortelano, que se se presentó ante el mundo con aquel oro europeo de 200 metros en Amsterdam 2016, tras la descalificación del neerlandés Churandy Martina, y que formó parte de los históricos 'Spanish Beatles' que nos regalaron la plata mundial indoor. 

Bruno prosigue: "Empecé en el 2010 representado a España en el Campeonato del Mundo junior, y a partir de entonces se impulsó un recorrido personal en busca de la velocidad que me ha permitido viajar y conocer mucho mundo durante década y media. También me ha permitido hacer un viaje mucho más significativo, el introspectivo de conocerme mejor a mí mismo, en todo lo bonito y en todo lo doloroso", indica. 

"Mi carrera deportiva ha visto muchos éxitos, cada cual motivándome a seguir luchando, y también ha visto muchas derrotas, de las cuales traté de aprender todo lo que pude para mejorar. De todas formas, de las lecciones aprendidas y del pasado hablaré otro día, porque lo primero y lo que más deseo es dar reconocimiento a mis personas que componen mi actual vida, mi presente y futuro", apunta. 

"Ha sido un largo camino de años en muchos momentos muy solitario, pero a partir del 2022 mi vida fue bendecida porque 'mi camino' se convirtió en 'nuestro camino'. Hace 3 años tuve la inmensa fortuna de conocer a mi Mujer, a mi Persona, al Amor de mi Vida. Evelyne, entraste en mi vida para cambiarlo todo, renovarme y darme las mayores lecciones de crecimiento personal que he conocido", señala. 

El exatleta hace hincapié la importancia de su pareja: "Te has mantenido firme a mi lado desde el primer día, sacrificando de ti para que yo pudiese seguir luchando por mis sueños, y en los momentos más duros has seguido confiando en mí y en nosotros con una paciencia eterna. Todo lo que ahora soñamos y visualizamos para nuestro futuro me llena completamente de ilusión y de esperanza, y qué ganas de seguir viviendo el resto de nuestras vidas caminando juntos de la mano. Te estoy eternamente agradecido, por todo lo que eres, por todo lo que soy a tu lado, por todo lo que somos juntos", añade. "Y ahora, paso página del deporte para dar lo mejor de mí a lo que en los últimos años se ha convertido en lo primero y fundamental en mi vida: mi mujer y nuestros niños", explica Hortelano, que entiende que "construir una preciosa familia juntos, ha sido lo mejor" que le ha ocurrido en la vida.

"De los logros me voy totalmente satisfecho y orgulloso, pero no han dejado de ser circunstancias momentáneas y transitorias, para bien o para mal. Lo permanente son mis personas que sacan lo mejor de mí cada día, a los que deseo dar mi mejor versión siempre. Evelyne, que me inspira a ser mejor hombre y marido; nuestros niños, que me hacen ser mejor padre y persona", agrega. "Me voy con el tanque vacío (he dado todo lo que he podido dar al atletismo), y con el corazón lleno", asegura, "sí, he disfrutado como un niño volando en las pistas, pero los días más enriquecedores y mágicos los he vivido con Eveluyne y nuestros niños. He soñado con victorias y récords desde la infancia, pero nada me enamora tanto como una sonrisa y una mirada de amor y ternura de mi mujer, de mi mejor amiga". 

"He soñado ambiciosamente en el deporte", resalta, "y he invitado a soñar, pero visualizar la creación de nuestra familia y llevarlo a cabo con todo nuestro amor no tiene comparación. He sido atleta y así me he considerado, pero lo que me da definición y significado por encima de todo lo demás, son ellos, mi núcleo, sin lugar a duda, como hombre, marido y padre. Lo que más valor tiene en la vida, pocas veces se encontrará allá fuera en el mundo o alejado en el futuro". "He descubierto mi mayor tesoro en mi familia. Qué infinitamente privilegiado me siento. ¿Cómo puede un hombre tener más suerte? Así que, de la mano de Evelyne, Nico, Chloe y Vega, me despido formalmente del deporte profesional", manifiesta.